Mostrando entradas con la etiqueta Industry. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Industry. Mostrar todas las entradas

27 de mayo de 2018

Mujeres en la Animación | puesta en marcha WIA in SPAIN






Nos estamos movilizando un montón de mujeres que trabajamos en el sector de la aniamción para crear una asociación. Lo más razonable es que sea una filial de WIA (Woman in Animation), ellas llevan un largo recorrido trabajando y movilizandose para que la mujer ocupe el puesto que le corresponde en la industria.

Estamos en lo inicios, hemos abierto un grupo en Facebook para tantear y saber cuantas mujeres pueden estar interesadas. En tres días que llevamos con el grupo creado ya somos más de 350. Ahora nos estamos organizando para saber quienes  están dispuestas a colaborar de forma activa y cuales de ellas se harían socias. Para despejar la incógnita hemos hecho una encuesta, la semana que viene esperemos saber quienes nos ponemos en marcha para poder organizar la primera reunión y tomar las primeras decisiones de cómo vamos a funcionar.Para las interesadas el grupo de FB se llama Mujeres En La Animación | puesta en marcha WIA in SPAIN. Es privado, pero podéis pedir ser invitadas por cualquier integrante del grupo.

Por otro lado, Deneb Sabater, jefa de producción de SPA,  ya ha  solicitado la información para montar un Chapter de WIA a la encargada de ello en la asociación, Gary. Si todo sigue su curso tendrán otra conversación a finales de mes y piensan organizar una reunión para hablar en persona en el Festival Annecy. Además de esta reunión con WIA,  varias mujeres van a quedar en Annecy para empezar a ponerse cara y e iniciar conversaciones. El próximo objetivo, será organizar una video conferencia después de Annecy para sacar conclusiones y repartir las tareas, que seguro que hay mucho que hacer.

¡Esto promete! espero que muchas mujeres se sumen a esta iniciativa y podamos hacer grandes avances en la industria. Nuestra misión es que las estudiantes tengan referentes del sector, aumentar la participación de las mujeres en los debates y festivales, eliminar el techo de cristal y aumentar el número de mujeres en las producciones.
A por ello! Desde Mr. Cohl vamos a trabajar duro por la causa.

28 de marzo de 2015

Catorce proyectos de animación para cine y televisión seleccionados para Focus on Spain de Annecy 2015

El próximo 17 de junio a las 14.30 horas la animación española se paseará por Annecy con proyectos de animación para cine y televisión en la sesión ‘Focus on Spain’, organizada por ICEX, Diboos y 3D Wire para dar visibilidad a las próximas producciones de animación en busca de financiación y distribución.

Los títulos seleccionados para Focus on Spain son:


CINE
‘Alfred & Anna Save the Music’ de Forma Animada.
‘Animal Crackers’ de Animal Crackers LTD y Blue Dream Studios Spain
‘Atrapa la bandera’ de Lightbox Animation Studios, 4 Cats Pictures, Telecinco Cinema, Telefónica Studios y Los Rockets AIE.
‘D’Artacán y los tres Mosqueperros’ de BRB Internacional y Screen 21.
‘Klaus’ de Sergio Pablos Animation Studios y Antena 3 Films.
‘Pos eso’ de Basque Films, Conflictivos Productions.
‘Run, Ozzy, Run’ de Capitán Araña, Arcadia Motion Pictures, Pachacamac Films, Atresmedia Films y Buffalo Gal Pictures.


TELEVISIÓN
‘Bubble Bip’ de Triacom, Planeta Junior y Toonz Animation.
‘Dino Games’ de Dream Team.
‘Momochi’ de Able & Baker Studios.
‘PINY’ de Ánima Kitchent y Famosa.
‘Planet Play’ de Imira Entertainment y Sunflowers Graphics.
‘Pumpkin reports’ de Motion Pictures, Young Jump y Sample.
‘Yo, Elvis Riboldi’ de Edebé Audiovisual, Wuji House, Insomne Estudi y Teleimages.


Por la parte que me toca, estoy muy emocionada con MOMOCHI !



 

25 de enero de 2015

Los grupos audiovisuales europeos siguen estancados en 2013 y ceden terreno a nivel mundial


Un Resumen de los datos:

  • Entre los años 2009 y 2013 los grupos audiovisuales europeos han perdido un 5,3 por ciento de la cuota de mercado a nivel mundial.
  • A pesar del rápido crecimiento de los servicios bajo demandad en 2013, el sector audiovisual experimentó su segundo año de estancamiento.
  • Entre 2008 y 2012, los ingresos de explotación de los grupos no europeos establecidos en la Unión europe han crecido de los 48.200 a los 53.100 millones de euros.
Para ver el artículo completo en Audiovisual 451 :
http://goo.gl/a2XmYC

19 de enero de 2015

La animación española, invisible para Europa por Audiovisual 451


Interesante articulo de Audiovisual 451 sobre las producciones en proceso de películas de animación en España.

http://www.audiovisual451.com/la-animacion-espanola-invisible-para-europa/
http://www.audiovisual451.com/la-animacion-espanola-invisible-para-europa/

5 de agosto de 2014

La reforma fiscal del Gobierno extiende la deducción por innovación a animación y videojuegos



El Consejo de Ministros aprobó el pasado 1 de agosto una nueva reforma tributaria y entre otras medidas, el Proyecto de Ley extiende la deducción por innovación a animación y videojuegos. A efectos de esta deducción, se añaden al concepto de innovación tecnológica las actividades de proyectos de demostración inicial o proyectos piloto relacionados con la animación y los videojuegos. 


El desarrollo de dichos proyectos permitirá aplicar la deducción del 12 por 100 de los gastos efectuados en el período impositivo directamente relacionados con estas actividades que se apliquen efectivamente a su realización y consten específicamente individualizados por proyectos

Artículo completo:

30 de julio de 2014

DreamWorks cumple 20 años en un delicado momento económico tras despedir a 400 trabajadores



Hipo y su dragón Furia Nocturna, al que llama Desdentao, no han cumplido las expectativas económicas que se esperaban de esta producción de cerca de 107 millones de euros. Su estreno en EE UU quedó en segundo lugar de taquilla, hundiéndose con rapidez entre el resto de la cartelera. Según la revista Forbes, sólo había un problema en un largometraje centrado en un pueblo vikingo que pasa de odiar a los dragones a defenderles a muerte. “Fue erróneo esperar más en taquilla”, indicó la publicación. Tom Sito, veterano animador en Disney y DreamWorks y profesor de cine en la Universidad del Sur de California, fue más lejos: “¿Por qué cuando hay un error de cálculo en las proyecciones se despide a medio centenar de artistas en lugar de poner en la calle a los ejecutivos que se equivocaron?”.

Para ver todo el artículo :
http://cultura.elpais.com/cultura/2014/07/29/actualidad/1406662099_879232.html


21 de julio de 2014

Los productores: 'TVE estrangula a las series de animación españolas'

Primero fue la ficción nacional. Ahora son los productores de series de animación los que elevan su queja. TVE es el foco de las críticas, ya que consideran que la televisión pública debe ser el motor de la industria audiovisual española y, a su juicio, no ejerce como tal. Los productores de animación denuncian "las malas prácticas que están siendo llevadas a cabo en los últimos años por TVE, que están afectando especialmente a las series de animación y llevando incluso a la quiebra a algunas productoras españolas".

Artículo completo: 
http://www.elmundo.es/television/2014/07/17/53c7bb10ca47413f208b457e.html

9 de julio de 2014

A European children’s film sells 5 times more cinema tickets on average in Europe than non-children fiction fare.

Buenas noticias del sector! Aquí te dejo este articulo.
Fuente: http://www.obs.coe.int/
European Audiovisual Observatory publishes new report on European children’s films
The European Audiovisual Observatory has just published a brand new report on The theatrical circulation of European children’s films. The Observatory’s cinema analyst, Martin Kanzler, presented this new report at the KIDS Regio Forum which took place in Erfurt, Germany, on the 20th of June. The objective of this study is to analyse the theatrical circulation and performance of European fiction, i.e. live action and animation films for children up to 12 years of age compared to non-children fiction films based on a sample analysis of 648 children’s films and over 8 700 non-children fiction films which covers the period from 2004-2013.
Key findings of the sample analysis:
About 70 children’s films per year take 11% share of the European films’ admissions cake
A total of 648 European children’s fiction films could be identified which were produced and released between 2004 and 2013. Broken down by production year, this means that an average of about 70 theatrical feature fiction films - 40 live action and 30 animation films – were produced every year in the 40 European markets covered by the European Audiovisual Observatory in this ten year time frame.
On a cumulative basis these children’s films generated an estimated total of 373 million admissions in Europe between 2004 and 2013. This represents around 11% of all admissions to European films. In other words, at least one out of ten tickets sold to a European film, was sold to a children’s film.
European children’s films outperform more grown-up content
As a control group a total of over 8 700 non-children’s fiction films were analysed. With estimated median admissions of 142 000, European children’s films outperformed non-children’s fiction films (with an average 29 000 entries per film) by a factor of almost 5.
Crossing borders – European children’s films circulate better than their grown-up counterparts
Children’s films travel comparatively well in Europe. Almost 71% of all European children’s films produced in the sample period achieved distribution in at least one non-national market. This compares with an “export rate” of only 49% for European non-children’s films. Furthermore, children’s films were released on an average of 3.4 non-national markets, compared to 2.2 for other European fiction films.
Children’s animation films travel significantly better than live action films
While children’s animation films were released in 4.6 non-national European territories on average, live action films only achieved export to an average of 2.6 non-national markets. On a cumulative basis children’s animation films generated half of their total admissions on non-national markets, compared to 29% in the case of live action children’s films. The data hence clearly illustrate that European children’s animation films travel comparatively well, while live action films primarily depend on their domestic markets as they struggle more to circulate abroad.
The report includes a comprehensive title-by-title admissions list for all 648 European children’s films identified in the period 2004-2013. It is now available for purchase on line here with free press copies available to journalists on request.
Link to film of Martin Kanzler's presentation of this report at the Cine Regio event in Erfurt.

Methodological note on this report:
One of the main challenges in analysing the theatrical circulation of children’s films is the question as to how to classify film as a children’s film as there is no universally accepted and consistent definition of a ‘children’s film’ which could be applied across Europe. The definition of “children’s film” used in the context of this report refers to feature length fiction films targeting – to a substantial degree - children up to 12 years. As a general rule, the films included have received an age recommendation no higher than 12 years from the German FSK (Freiwillige Selbstkontrolle der Filmwirtschaft GmbH). However, not all films in the sample have received an FSK rating and some may have received a local rating higher than 12 years in other countries.
It is important to note, that though the sample aims for extensive coverage of the children’s films produced in Europe between 2004 and 2013, the comprehensiveness of the data cannot be guaranteed. Given the challenges in defining, identifying and classifiying ‘children’s films’, this analysis has to be interpreted as a sample analysis and does hence not quantify the total market volume of children’s films in Europe. The sample is however considered to be sufficiently extensive to correctly illustrate ‘average’ characteristics of European children´s animation and live action children´s films in comparison to European non-children fiction films as well as to point to broader differences in the role of children´s films for individual countries.

20 de junio de 2014

DreamWorks TV, el nuevo canal de Youtube con series y películas para jóvenes

Aquí os dejo este artículo del PAIS, una buena noticia si supone nuevo contenido y la necesidad de ampliar puestos de trabajo.



http://www.elpais.com.co/elpais/entretenimiento/noticias/dreamworks-tv-nuevo-canal-youtube-con-series-y-peliculas-para-jovenes



Este lunes el productor de cine y televisión Robbins lanza DreamWorks TV, otro canal de YouTube que representa uno de los primeros intentos de Hollywood por incorporar el refinado estilo de las películas al caos del contenido en la red.

Ya hace dos años, este mismo productor lanzó AwesomenessTV un canal de YouTube para ver la capacidad de los adolescentes y preadolescentes para encontrar videos de su agrado en Internet.

Dreamworks TV está dirigido a chicos de 6 a 11 años y ofrecerá una mezcla de videos que incluirán personajes familiares para los seguidores de DreamWorks Animation, como Po de 'Kung Fu Panda' o 'Shrek', con otros no tan populares como los presentadores de noticias Mike Lordan y Mariko Hasebe de 'The Report Card'. Vea aquí el canal.

La esperanza es que los chicos que vengan a ver a sus personajes favoritos se interesen en otros nuevos que algún día podrían llegar a ser tan valiosos.

Robbins comparó el lanzamiento con el debut de cadenas de cable como MTV y ESPN en los años 70 y 80. Los que una vez fueron canales que nadie veía se han convertido en empresas que generan miles de millones de dólares y que son el fundamento de grandes compañías mediáticas.

"Se trata realmente de construir el canal de cable del mañana", dijo Robbins en una entrevista. "Lo que pensamos que está pasando en materia digital es que la próxima generación de esas marcas nacerá de esta revolución digital que está ocurriendo".

AwesomenessTV fue uno de los canales emprendedores que recibió una pequeña porción de los 100 millones de dólares en capital simiente que YouTube distribuyó a unos 100 creadores hace dos años para desarrollar contenido original para la plataforma de videos en línea.

Hoy, es uno de los pocos que ha amasado una audiencia lo suficientemente grande para llamar la atención de un estudio importante. DreamWorks Animation SKG Inc. compró AwesomenessTV en mayo de 2013 por lo que podrían ser más de 100 millones de dólares, si el operador del canal continúa alcanzando sus metas de ganancias. Este marzo, The Walt Disney Co. dijo que pagaría hasta 950 millones de dólares por el operador del canal rival en YouTube, Maker Studios, un precio que hace lucir el acuerdo de AwesomenessTV como una ganga.

La plataforma de Internet será un modo relativamente económico de desarrollar éxitos y olvidar fracasos.

Birk Rawlings, jefe de animación de DreamWorks TV, dijo que la cadena estrenará más de una docena de nuevos programas en las primeras semanas, incluyendo 'Jimmy Blue Shorts' y 'Fifi Cat Therapist'. Un programa con actores reales reinventará el personaje de los libros de historietas 'Richie Rich', uno de cientos de personajes de DreamWorks adquiridos en la compra de Classic Media en junio de 2012.

Los ejecutivos irán hacienda ajustes a la programación según la reacción de los espectadores, medidos en "me gusta", número de vistas y duración de la visita.

La aventura representa una gran manera para DreamWorks de probar nuevo contenido y mantener al público interesado con sus personajes más populares, dijo Peter Csathy, director ejecutivo de Manatt Digital Media Ventures, un inversionista en el canal de YouTube DanceOn. Dijo que está bien si algunos programas de rápida creación no cumplen con las exquisitas imágenes y animaciones vibrantes de la marca DreamWorks.

"Ya no hay que esperar a ver si tuvo éxito invertir cientos de millones de dólares en 'Shrek", dijo. "Ahora uno puede invertir una fracción de eso y lanzar espagueti a la pared a ver si se queda pegado".

25 de mayo de 2014

Consejos de J.P. Morgan para salvar el cine español

Aquí os dejo este artículo sobre la industria del cine, dedica parte al cine de animación.

Nadie da duros a cuatro pesetas, y menos los bancos. Así que cuando una entidad financiera entra en el negocio del cine es porque confía en la rentabilidad económica del séptimo arte. Así lo entienden en J.P. Morgan, que tiene una división dedicada al mercado del cine y el entretenimiento. Su misión no es otra que ayudar a Hollywood a buscar financiación en el arranque de los proyectos, cuando las películas sólo son una idea sobre el papel. Son los intermediarios entre el dinero y el artista.

David Shaheen, responsable de la división cinematográfica de J.P. Morgan, ha asesorado y ayudado a buscar financiación a estudios como LionsGate, MGM Studios o Legendary Pictures, entre otros muchos. Shaheen ofreció una masterclass esta semana en Madrid, organizada por la U-Tad (Centro Universitario de Tecnología y Arte Digital) y el estudio de animación Ilion, en la que analizó el estado del mercado del cine y proporcionó unas cuantas claves de financiación para que el cine español (o el de cualquier otro país) sea competitivo.



Leer más:  Consejos de J.P. Morgan para salvar el cine español - Noticias de Cultura  http://bit.ly/1ouVQM8

16 de abril de 2014

Barcelona International ARTS&VFX FAIR


Evento que no te puedes perder, hay invitados interesantes:

  • Andrea Merlo de WETA Digital
  • Virginie Bourdin
  • Stéphane Deverly de Couch Lab
  • Colin Doncaster de Peregrine Labs
  • Christopher Horvath
  • Salvador Bolarín & i-real Studios.
  • Daniel Gregoire de Halon Entertainment
  • MPC

Sobre b’Ars

¿Qué?
b’Ars es una feria especializada en el sector de los VFX, que busca dar un aire nuevo a la industria de los VFX uniendo el talento creativo de manera divertida y amena.
Dirigido a profesionales y estudiantes del sector, enfatizando la vertiente artística de la producción cinematográfica y la producción Cloud VFX.
Contará con masterclasses, conferencias, job fair, eventos artísticos… todo de alto nivel, seleccionados por el director de b’Ars, Felix Balbas

¿Cuando?
5, 6, 7 y 8 de Junio, 2014

¿Dónde?
La sede de b’Ars será el Centre d’Arts Santa Mònica, un antiguo convento reformado situado en la emblemática Rambla de Barcelona, a 3 minutos andando del mar Mediterráneo. Un lugar ideal para disfrutar y visitar una de las ciudades más bonitas del mundo.
Dirección: La Rambla, 7. 08002 Barcelona

Toda la info en :  http://barsvfx.com/es/

5 de abril de 2014

‘Frozen’ Just Became The Highest-Grossing Animated Film Ever


This weekend, Disney’s Frozen became the highest grossing animated film of all time. Its $1.072 billion worldwide gross has surpassed the $1.063 billion of Toy Story 3, which was the previous record-holder for biggest animated feature.Frozen now ranks number 10 on the all-time list of highest-grossing films. The film has has earned an estimated $398.4 million at the domestic box office and $674 million internationally.
Disney has provided us with some fun facts about how much money Frozen has raked in:
Frozen is the first billion-dollar film for Walt Disney Animation Studios and its first film to receive the Academy Award for Best Animated Feature. Frozen opened wide domestically on November 27, 2013, posting the #1 all-time Thanksgiving debut ($93.6M five-day, $67.4M three-day) and Walt Disney Animation Studios’ biggest opening ever. It remained in the top 10 films at the domestic box office for 16 consecutive weeks, the longest run by any film since 2002.
Internationally, Frozen is the biggest Disney or Pixar animated film of all time in 27 territories, including Russia, China, and Brazil. In Korea, where the film has grossed an estimated $77.1 million, Frozen was #1 for the first five weeks of release and is the biggest animated film, the second biggest non-local film, and Disney’s biggest release of all time. It’s also the highest-grossing animated film of all time in Denmark and Venezuela. Since its debut March 14 in Japan, Frozenhas claimed the #1 spot in its first three weekends and continues to play strongly with an estimated $50.5 million to date.
Released on digital February 25 and on disc March 18, Frozen is the fastest-selling digital release ever and sold over 3.2 million Blu-ray/DVD units in its first day, putting it on track to be one of the biggest home entertainment sellers in a decade.
The Platinum-certified Frozen soundtrack returned to the #1 spot on the Billboard 200 album chart last week for a seventh time with more than 1.6 million copies and over 5 million individual tracks sold. The album has also held the #1 position for five nonconsecutive weeks at Spotify and is approaching 110 million streams worldwide. The Oscar-winning song “Let It Go” has sold over 2.6 million copies, and the film clip of the song has been viewed over 160 million times on YouTube.
Here are the estimated results of this weekend’s animated films at the domestic box office:
#4: Mr. Peabody & Sherman ($9.5M weekend/$94.9M total)
#11: The Lego Movie ($3.1M weekend/$248.3M total)
unknown ranking: Frozen ($348,000 weekend/$398.4M total)
unknown ranking: The Nut Job ($322,000 weekend/$63.1M total)
unknown ranking: Ernest & Celestine (numbers will be released on Monday)

20 de marzo de 2014

La encrucijada de la animación española: entre la desgravación fiscal y el apoyo de casa

Unos dos años después de la publicación del Libro Blanco de la Animación en España cabe preguntarse: 

¿va el sector por el buen camino para cumplir las previsiones? ¿Generarán las compañías 879 millones de euros en ingresos en 2017? ¿Se crearán 7.500 puestos de trabajo en el sector dentro de tres años?

No os perdáis este artículo interesante sobre el sector de la animación "made in Spain"

http://www.audiovisual451.com/la-encrucijada-de-la-animacion-espanola-entre-la-desgravacion-fiscal-y-el-apoyo-de-casa/

15 de marzo de 2014

Atresmedia Digital trabaja en un “ambicioso proyecto” online para el público infantil

José Manuel González Pacheco, director general de Atresmedia Digital, comentó en la tarde de ayer, durante laII Jornada de Animación de Protección al Menor, que la compañía privada está trabajando en un proyecto para Internet que estará íntegramente dedicado al público infantil: “estamos trabajando para crear dentro de Internet una red de canales que también se verían a través de YouTube”, comentó.

Para ver el resto del articulo :

http://www.audiovisual451.com/atresmedia-digital-trabaja-en-un-ambicioso-proyecto-online-de-caracter-infantil/

1 de marzo de 2014

Informe Rentrak 2013: la industria del cine en un punto de no retorno, cine familiar se mantiene

Aquí os dejo un corta y pega de un articulo interesante sobre el sector de: 

 Industria del cine
El año 2013 pasará a la historia de la industria cinematográfica como un año de dramáticas roturas. El incremento del IVA, la batalla de los precios de las entradas, el declive de la audiencia y la declarada guerra entre el gobierno y la industria son algunos de los elementos que han han definitivamente roto la dinámica general. Todo ha confluido en un punto de no retorno. Un año de constantes altibajos pero siempre en un contexto que ha dejado las peores cifras nunca vistas desde hace décadas.
Rentrak ha lanzado su informe anual con más presión que nunca ante la total incertidumbre del panorama comercial de la venta de entradas. Según el informe durante el pasado año se vendieron 77 millones de entradas, un descenso del 15% respecto al 2012. La caída en estos pasados cinco años ha sido constante, pasando de los 110 millones del 2009 a los 94 de 2012 y ahora los 77 del pasado año. Una caída aguda y grave que aunque algunos no lo acaben de ver va intrínsecamente ligada al ritmo de la economía nacional y a la percepción del precio del ocio: el 2013 ha sido el año con precios más caros y el que ha presentado el mayor de los descensos.
En el informe es interesante ver la continuidad de las cifras por comunidades, donde Madrid y Barcelona mantienen un poder absoluto. En este aspecto es también interesante ver los rankings por zonas donde gracias a esto se encuentran otros productos no de tan elevado tirón comercial.
A nivel de cifras el dato ha sido dramático. Los 507 millones de € que anuncia Rentrak en su informe son equivalentes a una caída del 16% respecto a 2012. En estos aspectos, el mercado español se ha movido tradicionalmente sobre los 620-640 millones de € que ya desde el 2012 ya no se coloca entre los 10 mercados más importantes del mundo.
En lo particular del cine español, el informe coloca a la cuota de pantalla en el 14%, con triunfo de Mamácon 7,6 millones de € y Los amantes pasajeros con 6 millones. En el conjunto de los estrenos ha sido Los Croods con 13,8 millones la cinta más taquillera de 2013 pero con la puntualización que tanto El Hobbit 2 yFrozen lograron superar esta cifra pero contando los días de 2014. La película de Warner lleva hasta la fecha 17,1 millones mientras que la de Disney 15,4 millones de €.
El genero animado y familiar es un elemento a destacar en este año ya que durante gran parte del año tres películas animadas dominaban el panorama: Los CroodsGru 2 y Monsters University. La presencia deFrozen y a la que también se pueden añadir tanto Iron Man 3 como el mismo Hobbit hacen evidente la hegemonía que tiene el género en el mercado español. En su conjunto todo estas cintas han generado 72,3 millones de €, equivalente al 14% del total del año.
Incluso la producción española ha logrado poner el pie con algunos modestos triunfos como el caso de Zipi y Zape y el club de la canica con 5,07 millones, seguido de Futbolín (2,7 millones) y Justin y la espada del valor (2,3 millones). En estos últimos dos casos las cintas han tenido un excelente recorrido internacional no solo de taquilla sino de ventas.
El 2013 como un año de “renacimiento”
El 2013 a modo de previsión se plantea como un año de “reconciliación”. La batalla de los precios hace su efecto y se ha producido un importante aumento de venta de entradas respecto al enero del pasado año. Los espectadores se incrementan un 9% mientras que las recaudaciones se mantienen en el mismo punto con una bajada del 1%.
En este aspecto, la recuperación de espectadores y del interés de éstos en acudir a la sala debería estar en el primer puesto de las agendas generales de la industria. Esta es la única forma de recuperar los datos y el poder del cine como ocio popular.
La idea que el Gobierno vuelva a rebajar el IVA sería sin duda un pequeño salvavidas general al menos al conjunto de la industria porque mantendría la alza de venta de entradas.
En lo particular del cine español, la presencia de Torrente 5 permite ser optimista a la hora de tener una película locomotora que invite a aumentar la cuota de pantalla.
Un conjunto de tendencias que en lo precavido permiten ser optimistas a la hora de ver mejoras concretas aunque no una recuperación.

23 de febrero de 2014

La película de LEGO no para

Lego regresa con secuela en 2017, no me extraña nada con el éxito en taquilla que está consiguiendo
La Gran Aventura Lego' ha recaudado hasta ahora más de doscientos millones de dólares a nivel mundial. Tan sólo en su fin de semana de estreno en Estados Unidos, el 7 de febrero, registró ganancias por más de 69 millones de dólares.

La LEGO® película está producida por Dan Lin y Roy Lee. Jill Wilfert, Matthew Ashton, Kathleen Fleming, Allison Abbate, Zareh Nalbandian, Jon Burton, Benjamin Melniker, Michael E. Uslan, Seanne Winslow, Matt Skiena y Bruce Berman son los productores ejecutivos, y John Powers Middleton es el co-productor.

El equipo creativo está formado por el director de fotografía Pablo Plaisted, el director artístico Grant Freckelton, los editores David Burrows y Chris McKay, y el compositor Mark Mothersbaugh.

Ha sido producida en Animal Logic, mis felicitaciones a los colegas de profesión que han participado en ella.

Aquí os dejo un link  sobre más detalles de la producción, que me resultan muy interesantes :

19 de enero de 2014

Ciclo de conferencias"Pixar" en CaixaForum Madrid


Ciclo de conferencias "Pixar"

Actividad complementaria a la exposición “Pixar”
Ciclo de conferencias
Del 25 de marzo al 29 de abril de 2014

Martes 25 de marzo I 19.30 h
Introducción a Pixar
Jordi Sánchezprofesor e investigador de la UOC y miembro del comité de programación de la sección Anima’t del Sitges-Festival Internacional de Cinema de Catalunya

Martes 1 de abril I 19.30 h
¿Cómo se trabaja en Pixar?
Charla con uno de los animadores españoles que han trabajado en Pixar.

Martes 8 de abril I 19.30 h
¿Cómo se hace una película de animación?
Jordi Granjeldel estudio de animación Granjel Studios

Martes 22 de abril I 19.30 h
El guion y los personajes en las producciones Pixar
Àngel Sala, director del Sitges-Festival Internacional de Cinema de Catalunya

Martes 29 de abril I 19.30 h
Mesa redonda: El modelo Pixar y sus relaciones con el resto de la industria de la animación
Emilio Luján Canalejouno de los directores de la ESDIP (Escuela Superior de Dibujo Profesional de Madrid); Zinkia, productora de animación con sede en Madrid, creadora
de Pocoyó, y Pedro Medinadurante varios años director del Festival Animadrid 



http://www.agendacentrosobrasociallacaixa.es/es/caixaforum-madrid/2014-enero-abril-caixaforum-madrid/ciclo-de-conferencias-pixar