CINEYTELE: Desde que su pase en San Sebastián ‘Arrugas’ no ha dejado de generar buenas noticias…
Manuel
Cristóbal: “Estoy muy contento con el resultado. Desde que compré los
derechos del cómic de Paco Roca, tenía claro que podría convertirse en
el ‘Persépolis’ español. En nuestra opinión, un proyecto basado en un
material brillante como es el cómic ‘Arrugas’ tenía mucho potencial”.
CyT: ¿Cuánto tiempo ha llevado levantar el proyecto, desde la
adquisición de los derechos del cómic hasta el estreno de la película?
M.C:
“Para tratarse de un largometraje de animación, el proceso de
financiación ha sido tremendamente rápido. Siempre bromeo en este
sentido con Paco (Roca), le digo que no se acostumbre, que esto no es lo
normal. En noviembre de 2008, Paco Roca consiguió el Premio Nacional de
Cómic por ‘Arrugas’ y en septiembre de 2009 la película ya estaba
financiada y había comenzado su producción. El estreno mundial se
realizó en el Festival de San Sebastián, en septiembre de 2011, y ahora
estrenamos en España el 27 de enero”.
CyT: La verdad es que es un plan de producción de récord ¿cuántos profesionales han participado en la película?
M.C: “Más de 300”.
CyT: ¿Todos en España o también se ha distribuido material por otros estudios internacionales?
M.C:
“‘Arrugas’ es una producción de Perro Verde Films, Cromosomoa, Elephant
in the Black Box y TVG. Casi toda la producción se ha hecho en España,
aunque tuvimos que recurrir para una parte de la película a un estudio
de Filipinas”.
CyT: ¿Con qué presupuesto se ha contado para llevarla a cabo?
M.C:
“Dos millones de euros, incluyendo todo: producción, copias, promoción…
Teníamos muy claro que debíamos hacer la película con un presupuesto
muy competitivo. En una conversación con Ignacio (Ferreras) le comenté
que era capaz de reunir ese presupuesto y que en mi opinión era
suficiente. Estamos hablando de una animación muy estilizada y los
dibujos de Paco (Roca) también acompañan, porque no son muy complicados.
A ello había que sumar que el director, además de animador es experto
en ‘storyboards’, lo que significa que sabe economizar animación. Por
otro lado, las coproducciones necesitan socios complementarios y
Cromosoma nos decía que era posible”.
CyT: ¿Qué técnicas se han utilizado?
M.C:
“Técnicamente es animación tradicional, pero con todas las ventajas que
el digital ofrece. No nos complicamos demasiado porque teníamos que ir a
la efectividad, entre otras herramientas utilizamos Toon Boom Harmony”.
CyT: Producir películas de animación para adultos siempre es
complicado de cara a su comercialidad, al menos en España, ¿qué esperáis
de ‘Arrugas’ en el mercado español?M.C: “Nuestra vocación
es internacional, no hacemos la película para España, la hacemos para el
mercado internacional. Obviamente, creemos que ‘Arrugas’ puede
funcionar muy bien en España porque el cómic ha vendido 40.000
ejemplares. Para nosotros ‘Arrugas’ trata el tema de la vejez y es una
historia de amistad. Si no haces proyectos un poco especiales, te quedas
en un mar de películas donde todas acaban por parecerse”.
CyT: ¿Fue complicado implicar a las televisiones en un largometraje de animación como este?
M.C:
“En este caso no, la financiación fue muy rápida porque se veía que era
un proyecto especial basado en un material muy potente y bien
dimensionado. Tenemos tres televisiones implicadas: Televisión Española,
Televisión Valenciana y Televisión Gallega”.
CyT: Por primera vez una película de animación ha sido
nominada al Goya en la categoría de mejor guión adaptado, además de al
premio de su categoría ¿qué supone esto para la película?
M.C:
“Con este tipo de películas la promoción está basada precisamente en
festivales, premios y el apoyo de la prensa. Necesitamos esa complicidad
porque no tenemos el dinero para pagar grandes campañas de marketing.
Siempre tiene que haber inversión en marketing, pero es necesaria la
promoción de los premios, los nominaciones, los festivales… También
hemos estado en la preselección de los Oscar y estamos nominados a los
premios Annie de Hollywood… Nos hace especial ilusión la nominación al
Goya al mejor guión adaptado, que es un hito y una manera de decirnos
que hemos hecho las cosas bien. Y, por supuesto, estamos encantados de
la nominación al Oscar de la película española ‘Chico y Rica’, de
Fernando Trueba, Javier Mariscal y Tono Errando. Nos hubiera gustado ser
nosotros los nominados, pero es una gran noticia para el sector de
animación español, porque se demuestra que tenemos mucho potencial
creativo”.
CyT: También vais a participar el próximo marzo en la cita de
animación europea Cartoon Movie, ¿cómo ves la situación del sector de
animación español pero desde la perspectiva de producción de
largometrajes?
M.C: “Curiosamente, en mi opinión es más
fácil financiar largometrajes de animación que series. Sinceramente,
creo que el nivel de producción de animación en España es muy alto,
estamos muy bien valorados a nivel internacional. Aquí se han hecho
cosas como ‘Pocoyó’, ‘Planet 51’, ‘Chico y Rita’… y eso demuestra que
sabemos adaptarnos al mercado internacional. La situación actual es
complicada pero, como la animación siempre ha sido la hermana pequeña
del sector audiovisual, estamos acostumbrados a sobrevivir y adaptarnos.
Respecto a la presencia en Cartoon Movie, nos gustaría mucho abrir la
próxima edición”.
CyT: ¿Cómo van las ventas internacionales de ‘Arrugas’?
M.C:
“Estamos cerrando las ventas de ‘Arrugas’ ahora, pero anteriormente
todas nuestras películas de animación se han vendido en todo el mundo,
excepto en Japón. Esperamos que ‘Arrugas’ se venda además en ‘Japón’. No
hicimos preventas, porque al ser un producto tan especial era necesario
enseñar la película terminada”.